Reseña de CAMPEONES (2018) – Javier Fesser.

Puede que mi admiración por Javier Gutiérrez (nacido en Asturias) y el hecho de que mi primo pequeño tenga síndrome de Down me hagan ver esta película con otros ojos, a lo mejor otra persona es capaz de analizarla con más objetividad y criterio mejor que yo. Pero esta cinta tiene todos los ingredientes necesarios para jugar con dobles sentidos desde una posición respetable y con la más profunda admiración.

Es una película perfecta para ver en compañía y disfrutar de una comicidad equilibrada, porque nada se nos da mejor que el reírnos de nosotros mismos, así que no iba haber aquí una excepción. Cada secuencia son lecciones de vida y de actitud ante la vida, nos demuestra una vez más que todos somos diferentes y que eso no tiene que ser malo, porque todos somos iguales. Te hace disfrutar de las pequeñas cosas que nos ocurren a lo largo del día, de no preocuparnos en exceso de la imagen y la popularidad, de que trabajando en quipo se pueden conseguir grandes cosas y que no somos nada sin amor y afecto. En compañía de personas que no tienen maldad y que son positivas ante las adversidades, se superan los miedos y se tumban barreras al estar acompañados.

Campeones (2018) siempre me deja un muy buen sabor de boca y con una felicidad interior que pocas lo hacen, no hay que juzgar a las personas por sus altas o bajas capacidades, nunca subestimes a nadie, no sabes de lo que es capaz de hacer. Más de una persona debería de ver esta película.
«Marco. – Pero si hemos perdido, chicos… 

Marín. - ¡Qué va! Hemos quedado subcampeones. 

Marco. – Pues eso… 

Jesús. - ¡Subcampeón es mejor que campeón! 

Marco. - ¿Ah, sí? ¿Tú crees? 

Marín. – Pues claro, qué es mejor ¿un marino o un submarino?»
🌕🌕🌕🌗/5

De los jugadores de baloncesto del quipo protagonista, ¿Cuál es tu favorito? Te leo en comentarios.

Comentarios

  1. No puedo escoger por qué todos son campeones jejeje...
    Una muy buena película con una enseñanza positiva y que te hace empatizar con los personajes y sus situaciones

    ResponderEliminar
  2. Julia ✨2/2/21, 12:04

    Muy buena película, me deja muy blandita ya que es de las pocas películas, que yo haya visto, que te hace ver desde otra perspectiva las cosas más cotidianas de la vida, y además te da una lección moral muy importante, como por ejemplo, el aprender a respetar a todo el mundo.
    Película muy entrañable, bonita y emotiva, no podemos evitar que se nos agüen un poco los ojos con el final.��❤️

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. el final tiene un gran componente de terrorismo emocional, gracias por tu comentario :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Publicaciones populares

Reseña de ROMEO + JULIETA (1996) – Baz Luhrmann.

Reseña de LOVE AND MONSTERS (2021) - Michael Matthews.

Reseña de RANGO (2011) - Gore Verbinski.