Reseña de CASABLANCA (1942) - Michael Curtiz.

Puede que te digan el título de esta película y pienses en todas las frases más míticas del cine de todos los tiempos. Desde “Tócala, Sam. Toca El tiempo pasará…”, “Yo no me juego el cuello por nadie”, “El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos”, pasando por “Siempre tendremos París…” para terminar con “Louis, presiento que éste es el comienzo de una hermosa amistad”.

Aproveché que la ponían en el canal TCN para disfrutar de uno de los clásicos del séptimo arte más absolutos de la historia del cine. Y es que no me importa admitir que no había visto aún esta película, no me da la vida para ver todas las películas y series que salen en la actualidad y complementarla con el cine antiguo. Por eso, no me importa sorprenderme y ver Casablanca (1942) en la comodidad de mi hogar, aprovechando que nunca la había visto antes (me repito como el ajo). Querido lector, ¿Qué tendrán las películas de antes para que sean tan maravillosamente fascinantes? Tienen ese algo que te hace pensar que lo que ven tus ojos es cine de verdad, no una interpretación hiper realista basa en hechos reales. Roza incluso o teatral, dentro del lenguaje cinematográfico, pero es que esas miradas, la lágrima deslizándose por la mejilla de Ingrid Bergman, el porte de Humphrey Bogart, la tensión romántica entre ambos…

«Pocos de los que participaron en esta cinta sospecharon que estaban rodando una película extraordinaria» (El libro del cine, 2016, pág. 72), por el simple hecho de que fue estrenada y rodada en plena Segunda Guerra Mundial, y la película se ubica precisamente en este momento temporal. Pero no va de la guerra, sino de un amor tan poderoso entre 2 personas que son capaces de renunciar a él por una causa mayor. Es preciosa hasta su último fotograma, te deja, a pesar de todo, con una satisfacción por no haber perdido el tiempo con cualquier película (de Netflix) y haber invertido el tiempo con una que realmente merece la pena.

🌕🌕🌕🌕/5

¿Cuál es tu película favorita hecha en los años 40? Te leo en comentarios.

Comentarios

  1. Una película muy buena todo un clásico, creo que el cine de antes como bien dices... Se veía que era cine tanto por su dramatismo como por sus gestos y diálogos pensados, la calidad de un cine muy puro y trabajado.
    Puede que El Gran Dictador y Gilda, sean las películas que más me gustan de esta época, no obstante esta película me encanta y perfectamente podría ser de mis favoritas.👏👏👏

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reseña de EL GRAN DICTADOR (1940): https://cinemaplanetablog.blogspot.com/2020/06/el-gran-dictador-1940-charles-chaplin.html

      Gracias por tu comentario :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Publicaciones populares

Reseña de RANGO (2011) - Gore Verbinski.

Reseña de ROMEO + JULIETA (1996) – Baz Luhrmann.

Reseña de LUCES DE LA CIUDAD (1931) – Charles Chaplin.