Reseña de COME, REZA, AMA (2010) - Ryan Murphy.
Hoy celebramos el #DíaInternacionalDeLaRelajación con esta cinta de Ryan Murphy y, a pesar de que nos deja con un buen sabor de boca, dulce sin llegar a empalagar, en sí tiene poco que rascar. Perdonen la expresión.
No creo que para encontrarse a uno mismo en el caos de la ciudad haya que viajar a otros lugares para llegar a nuestro centro espiritual, y mucho menos comer pasta como si no hubiera un mañana. Que si lo quieres hacer: adelante, no te sientas juzgado, ni por nada ni por nadie. Respetamos todas las religiones y todas las creencias a lo largo y ancho de este mundo, estemos de acuerdo o no, por lo tanto ir a rezar hasta la India pues tampoco nos termina de convencer del todo. Y ya lo del viaje hasta Bali a encontrar o no el amor… Si has hecho algún viaje parecido y te ha funcionado, por favor, pónmelo en comentarios o mándanos un mensaje contándonos la experiencia. Tal vez nos expresemos con un tono un poco realista pecando de pesimista, y de primera estancia desconocemos cuánto puede ganar una escritora/dramaturga bien en NYC, pero el viaje que el personaje de Julia Roberts hace se nos escapa de presupuesto. A día de hoy desconocemos si alguien se puede permitir un año entero como se cuenta en la película, comiendo a 2 carrillos y andando en bicicleta. Y es de valorar esa “autonomía femenina” para viajar a países fuera de tu continente, valiéndose por sí misma y sin ayuda de nadie. Pero es que si quiero ver una película de una mujer que deja a su familia para demostrar su valía, y ya de paso que sea una guerrera que salva a su país, pues me veo Mulán (1998).
Pero quitando la paja del grano, el mensaje lo pillamos, y nos gusta. El buscar el equilibrio, estar a gusto con nosotros mismos, dejar de juzgarnos todo el tiempo y aprender a perdonarnos, conocer otras culturas, conocer otras personas, dejar de ser tan material y superficial y ver más allá de lo que la vida nos ofrece… aspirar siempre a más y vivir en paz y alegría con nosotros mismos. Pero como nosotros no nos podemos permitir dicho viaje, pues tendremos que conseguir todo esto trabajando todos los días y valorando las pequeñas cosas que nos hacen felices a lo largo del día, y saber que para apreciar los días buenos tenemos que tener algún que otro día malo.
El mensaje está claro pero creemos que no está bien estructurado y la participación de Javier Bardem, que es de bien sabido que es un actor con denominación de origen en España, que nos lo hagan pasar por un brasileño… en fin, supongo que Ryan Murphy pensó que sería buena idea, pero no.
🌕🌗/5
¿Crees en el concepto de viajar como terapia para olvidar tus problemas (si es que los tienes)? Te leo en comentarios.

Comentarios
Publicar un comentario