Reseña de LA VENTANA INDISCRETA (1954) – Alfred Hitchcock.

Esto ya huele un poco más a Alfred Hitchcock, más incluso que Atrapa a un ladrón (1955).

Seguimos enamorados de la bella frialdad de Grace Kelly y nuestro “nuevo” descubrimiento de James Stewart y su mirada tan expresiva para espiar a sus vecinos. El guion de la película es sencillamente perfecto, con la dosis perfecta de humor, ingenio, sarcasmo y suspense al más estilo Hitchcock.
El punto de vista desde el que esta contada la cinta es muy teatral, haciéndonos imaginar cómo sería el llevarlo a un teatro (aunque actualmente, no se pueda). Toda la trama se desarrolla desde un apartamento y un patio comunitario de viviendas, y es increíble todo lo que puede saber de tus vecinos con tan solo observarles un ratito todos los días por puro aburrimiento, lo de ver la televisión está sobre valorado. Poco a poco te va introduciendo en la historia del segundo piso de enfrente cuando su vecino hace cosas extrañas una noche de tormenta, hasta que su esposa desaparece. El protagonista cuenta con la ayuda incondicional de dos expertas del espionaje (pista: no): Grace Kelly y Thelma Ritter, que juntos hacen un equipo excepcional.
Los momentos de mayor tensión son exquisitos y coronan una y otra vez a Alfred como el maestro del cine de suspense; y es por eso que hoy, el #DíaInternaconalDeLaFotografía, queremos celebrarlo con La ventana indiscreta (1954) y no tal vez con una película que destaque por su dirección de fotografía. Es de bien sabido que nos tentaba mucho poner cualquier película de Stanley Kubrick y defender su legado como si nos pagaran por ello, pero no seríamos profesionales.

🌕🌕🌕🌗/5

¿Cuál crees que es la película con mejor dirección de fotografía de todos los tiempos? Te leo en comentarios.

Comentarios

Publicaciones populares

Reseña de ROMEO + JULIETA (1996) – Baz Luhrmann.

Reseña de LOVE AND MONSTERS (2021) - Michael Matthews.

Reseña de RANGO (2011) - Gore Verbinski.