Reseña de SKAM ESPAÑA (2018 – 2020) - Begoña Álvarez y José Ramón Ayerra | Temporada 1-4.

Nos topamos con esta serie por casualidad, vimos el cartel de la primera temporada con las letras grandes en amarillo sobre ellas y decidimos probar a verla. En ese momento, solo estaba disponible la primera temporada con el personaje de Eva (Alba Planas) como protagonista y nos sentimos identificados con algunos de los sucesos que le pasaban con nuestras propias experiencias. El caso es que desde ese momento: nos quedamos a ver SKAM hasta hace unos días que terminó su cuarta temporada despidiéndonos de la serie después de 2 años y la historia de 5 chicas adolescentes a las que acompañamos en su paso por los estudios de bachillerato.

En cada una de las temporadas, protagonizadas individualmente por cada una de las chicas a excepción de la tercera la cual compartían Nora y Viri, tocaba temas de suma importancia dentro de esos años o del paso por el instituto/bachiller: la identidad de género, creencias religiosas, relaciones tóxicas, fuerza y confianza en uno mismo, orientación sexual, relaciones familiares, estudios… entre otros.

El formato de la serie, exceptuando la primera que nos la vimos de seguido en capítulos semanales unidos en uno solo, está dividido en pequeños clips a lo largo de la semana indicando el día y la hora a la que se suben, coincidiendo en espacio y tiempo con la realidad. Así, da la ilusión de que lo que le sucede a las chicas, por ejemplo, un miércoles del mes de enero, les ocurre el mismo miércoles que se sube a la plataforma skamespana.movistarplus.es/ coincidiendo con el día actual. Si nos has entendido déjanos en comentarios #TePilloVampiro. Este tipo de formato, como todo en esta vida, tiene sus pros y sus contras, pero ante todo y desde el principio: nos resultó innovador, ya que a lo largo de la semana entrabas en la plataforma a ver si había algún clip y ver como estaban llevando la trama sus protagonistas.

No con todas las temporadas y personajes nos sentimos identificados, como es lógico, pero aun así: no podemos evitar sentir un cariño especial con algunas de ellas viendo como poco a poco van superando sus miedos y se enfrentan a su paso de adolescentes a pequeñas mujeres empoderadas y seguras de sí mismas. Tampoco sus interpretaciones son de elogiar, pero si que se puede apreciar cierta naturalidad en las situaciones que viven y como las resuelven. Sin lugar a dudas, es una serie que recomiendo (la versión España que es la que hemos visto) sobre todo si te acercas a su rango de edad (entre 16-18 años).

🌕🌕🌕/5

¿Cuál de los SKAM de otros países nos recomiendas? ¿Crees que las chicas protagonistas reflejan fielmente al sector adolescente actual en España? Te leo en comentarios.

Comentarios

  1. #tepillovampiro creo que por lo poco que he visto, representa a varios arquetipos de mujer con mucho respeto. Así es que, mis felisitasiones!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Publicaciones populares

Reseña de ROMEO + JULIETA (1996) – Baz Luhrmann.

Reseña de LOVE AND MONSTERS (2021) - Michael Matthews.

Reseña de RANGO (2011) - Gore Verbinski.