Reseña de EMILY EN PARÍS (2020) - Darren Star (creador) y Andrew Fleming | Temporada 1.

Del creador de la serie con más glamour de los años 90 (Sexo en Nueva York), llega a la plataforma de Netflix esta comedia de una joven experta en redes sociales y marketing que aterriza en París y, por así decirlo, le pasan una serie de cosas.

Es de bien sabido por la sociedad actual que la protagonista será una mujer blanca heterosexual, con un gran sentido de la moda, que se enamorará del chico guapo que primero aparezca en pantalla y que su jefa será de armas tomar, al estilo de Miranda Priestly de El diablo viste de Prada (2006). El esquema de la serie es bastante sencillo y previsible, pero bajo nuestra opinión no es “la nueva serie parecida a Sexo en Nueva York”, de hecho no le llega ni a la suela del zapato. Emily en París (2020) tiene cosas buenas, pero otras muchas malas, así que hablemos un poco de ellas, empezando por lo bueno.
Como en series anteriores mencionadas y como Gossip Girl (2007 – 2012), el sentido de la moda y el estilo es un rasgo que queda constancia durante toda la serie y es algo que nos gusta, ver diferentes combinaciones y complementos únicos nos hace aspirar que algún día, podremos tener aunque sean los cordones del zapato de Lily Collins. El empoderamiento femenino también es algo obvio, la historia va de Emily en su estancia en París, y nos gusta el mensaje de que una mujer puede optar a puestos de trabajo en otro país (y continente) y vivir sola y feliz, o incluso ser jefa de una empresa de marketing y publicidad. Nosotras ya lo sabíamos, sabemos de lo que somos capaces, pero está bien que a algún despistado se lo recuerden de vez en cuando.
Como aspectos que menos nos han gustado de esta serie es prácticamente todo lo demás que no se ha mencionado como algo bueno, por así decirlo. La serie tendría que haberse llamado “América VS. Francia” ya que toda la serie es una sucesión de críticas despectivas entre 2 culturas diferentes, dejando a los franceses como a unos viciosos adictos al sexo y el tabaco, y a los americanos como la mayor potencia en todos los sentidos. Es un rasgo que se repite, como ya se ha dicho, en todos los capítulos y no nos hace sentir cómodos al respecto, de hecho: nos hemos sentido bastante violentos. Vale que en la exageración entra también el punto cómico, pero cuando se repite tan a menudo, pasa de ser gracioso a ser importuno. El esquema de "chica conoce a chico pero éste tiene novia, pero aun así somos infieles porque es París y es al cuidad del amor y no pasa nada": cansa mucho y no nos parece un buen mensaje para transmitir. El personaje de Emily nos da la sensación de que todo le cae del cielo y que apenas tiene que esforzarse, sino que todo es como un talento natural. ¿Nos hemos quedado con ganas de más? No. ¿Veremos la 2ª temporada cuando se estrene? Lamentablemente: sí.

🌕🌗/5

¿Qué te ha parecido la serie? ¿Cuál es tu personaje favorito? Te leo en comentarios.

Comentarios

  1. Un truño... Para mi es un exhibicionismo de una niña mona muy hortera vistiendo, el argumento predecible y aburrido. Lo único que se salva de la miniseries es la jefa y las vistas de la ciudad del amor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ver la ciudad de París es un gran atractivo para ver la serie, por lo demás tenemos nuestras dudas. gracias por tu comentario

      Eliminar

Publicar un comentario

Publicaciones populares

Reseña de SKAM ESPAÑA (2018 – 2020) - Begoña Álvarez y José Ramón Ayerra | Temporada 1-4.

Reseña de CRUELLA (2021) - Craig Gillespie.

Reseña de RANGO (2011) - Gore Verbinski.