Reseña de BRIDGERTON (serie, 2020) - Chris Van Dusen. | Temporada 1.

¿Qué pasaría si Jane Austen se hubiera visto la serie Gossip Girl (2007 – 2012) y hubiera decidido escribir ella su propia historia? Definitivamente daría como resultado esta serie de Netflix, que se estrenó el 25 de diciembre con su primera temporada y que nos hemos devorado en un santiamén.

Teníamos muy pocas expectativas, bajísimas de hecho, porque admitámoslo: es una serie de Netflix, no es que tengan muy buena reputación (y nunca mejor dicho). Pero al igual de imprevisible que el tiempo asturiano, Netflix nos pone un puntito en la boca demostrándonos que puede traer series curiosas y aceptables hasta a los espectadores más exigentes. Y es que ¿a quién no les gustan los cotilleos de la alta sociedad sea en Londres en el siglo XIX o en Nueva York en 2007? El salseo es el salseo, y eso no hay quien me lo niegue.

Contra todo pronóstico, me ha encantado, unas cosas más que otras (como es lógico y normal) pero en líneas generales es una serie con la que puedes pasar un buen rato y que se te suban los calores (no diré más). El deseo prohibido, las miradas fugaces, los insultos elaborados, los silencios, las respiraciones de los enamorados, el feminismo que se palpa en el aire con cada capítulo… sensacional. Se le da la importancia que se merece a la mujer porque básicamente casi todos los hombres como tal o están ausentes, muertos o carecen de una importancia vital para la trama, aunque son importantes (como todo en esta vida depende de cómo se mire).
Me encantó el personaje de Eloise Bridgerton (Claudia Jessie) y cómo se expresa y lucha por sus ideales y sueños, sin olvidar su estrecha relación con su hermana mayor Daphne (Phoebe Dynevor), protagonista indiscutible de la primera temporada junto al personaje Simont Basset (Duque de Hastings) interpretado por el actor Regé-Jean Page. Eloise Bridgerton en muchos aspectos me recuerda a una linda mezcla entre Elisabeth Bennet (Orgullo y prejuicio de 2005) y Mérida (Brave de 2012), salvando las distancias. Al mismo tiempo, el personaje de Lady Danbury (Adjoa Andoh) me hacía infinita gracia, y deseaba que saliera en pantalla para ver que joya soltaba por la boca a cualquiera de los presentes.

A través de otros artículos hemos sabido que Netflix se está pensando el renovar para una segunda temporada, a lo que nosotros desde aquí decimos bien alto: SÍ POR FAVOR. Esta serie está basada en los libros escritos por Julia Quinn bajo el mismo nombre y que relata en 9 tomos las aventuras, desventuras, amoríos y lamentos de cada uno de los hermanos Bridgerton: Daphne, Anthony, Benedict, Colin, Eloise, Francesca, Hyacinth, George y por último: las vidas amorosas de los jóvenes Bridgerton y lo que ocurre con cada uno de ellos tras sus respectivos libros. Así que no encuentro motivos en contra para no seguir desarrollando esta apasionante historia durante muchas más temporadas. Pónganse al lío y dejen de hacer series chusteras, que vuelva la alta sociedad por todo lo alto junto a Lady Whistledown, por favor y gracias.

🌕🌕🌕🌗/5

¿Eres de los que les ha gustado la serie o por el contrario Netflix te ha vuelto a decepcionar? Te leo en comentarios.

Comentarios

  1. Bueno.. Bueno... Pues no sé que decirte... Para mi pierde fuelle según van pasando los capítulos, me encanta el vestuario y la ambientación.. Algún personaje más que otro.... No me parece realista ni fiel a la época.. No sé si habrá segunda temporada... Si la hay.. Dudo que la vea

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. claro que no es realista, la banda sonora interpreta canciones actuales y está claro que es todo ficción. muchas gracias por tu comentario

      Eliminar
  2. Yo no la he visto... Pero Netflix no me da mucho más, aún así por la reseña no pinta mal😄

    ResponderEliminar
  3. Julia ✨2/2/21, 11:26

    A mi me ha gustado mucho, como tu dices: el salseo es salseo, y nos encanta �� esperando ansiosa la segunda temporada ����

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias por ver la serie basándote en nuestra recomendación y por tu comentario :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Publicaciones populares

Reseña de ROMEO + JULIETA (1996) – Baz Luhrmann.

Reseña de LOVE AND MONSTERS (2021) - Michael Matthews.

Reseña de RANGO (2011) - Gore Verbinski.