Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2020

Reseña de la SAGA HARRY POTTER (2001 – 2011).

Imagen
Tal vez, esta saga de películas basada en libros, sea una de las más famosas de la historia del cine y de la humanidad. Marcó a una generación entera que creció junto a Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint, y Tom Felton también; mientras que ellos interpretaban a Harry Potter, Hermione Granger, Ron Weasley y Draco Malfoy respectivamente. Concretamente The golden trío, son la imagen de infancia, adolescencia y edad adulta para aquellos que disfrutaron de su estreno en cines año tras año durante la década de los 00’s. Puede que todos hayamos soñado despiertos que una buena mañana de finales de agosto íbamos a recibir nuestra carta expresamente entregada por una preciosa lechuza, que el 1 de septiembre nos iríamos al andén 9¾ a viajar en el Howgarts Express hasta la escuela Howgarts de magia y hechicería para jóvenes brujas y magos escondida en algún lugar de Inglaterra y que el sombrero seleccionador nos diría a qué casa pertenecíamos. Pero nos tuvimos que conformar con Potterm

BLADE RUNNER (1982) - Ridley Scott.

Todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia.

Reseña de EL SILENCIO DE OTROS (2018) - Almudena Carracedo y Robert Bahar.

Imagen
Por más que quisiéramos, no nos podíamos quitar de la cabeza la imagen de María Ángeles Martín sentada al lado del asfalto de la carretera, donde dejó unas flores donde vio muerta por última vez a su madre, diciendo al aire lo injusto que es el ser humano. Ella solo tenía 6 años cuando dicha atrocidad sucedió y, como en el mismo documental dice, cuando María falleció no pudo descansar junto a su madre, ya que sigue enterrada en una fosa común bajo el asfalto de esa misma carretera del principio. Sin lugar a dudas, esta película documental nos ha hecho pensar lo injusta que ha sido España con su pueblo, que se lo ha dado todo. Caímos en la cuenta de que lo poco que mi generación sabe acerca de la Guerra Civil española y la posterior dictadura del General Franco, es por lo que nos han contado nuestros padres que a su vez le han contado los suyos. Aun así, es una época oscura que evitan mencionar, así que la información que nos llega es mínima. Y sabemos que hay libros, documentales, artí

BRAVEHEART (1995) - Mel Gibson.

Todo hombre muere, nadie vive eternamente.

Reseña de TALL GIRL (2019) - Nzingha Stewart.

Imagen
Puede que alguien de esta sala haya sufrido en algún momento de su vida acoso por su condición física, creencias o religión, orientación sexual, estilo de vida, color de piel, clase social… ¿PERO POR SER ALTO? Todo lo que se sale de la condición estipulada como “algo normal”, en líneas generales, es objeto de burla y de miradas entre los adolescentes en la época de instituto, pero hacer una cinta poniendo en el ojo de mira a una chica (muy) alta como alguien de quien reírse, nos resulta una idea muy vaga y muy pobre. En primer lugar, esa chica no sufre ni de acoso ni de bulling en el instituto, como persona que llama la atención de todos por su altura, su entorno le hace comentarios que ella perfectamente podría devolver y no agachar la cabeza diciéndose a sí misma “pobrecita de mi, soy alta y la gente se mete conmigo”. ¿De verdad es motivo suficiente para hacer una película de este calibre abanderando la superación personal y el amor propio? Nos parece un chiste, un auténtico y verda

Reseña de WORK IT: AL RITMO DE LOS SUEÑOS (2020) - Laura Terruso.

Imagen
Una película más en el mercado donde el baile es el tema predominante y al rededor de él surgen tramas como el amor, la superación, el grupo de inadaptados, la inclusión social y que finalmente ganan el premio de la competición. ¿Nos sorprende? De ninguna manera. Este esquema lo hemos visto en numerosas ocasiones, como en Step Up (2006) , y creemos que seguir abusando de él puede resultar aburrido y cansino. Por más que se quiera renovar este género de baile en el cine, las subtramas siguen siendo las mismas, no cambian. El tema del amor sigue siendo igual en 2006 que en 2020. Por destacar algo en positivo de esta cinta son los números de baile y las canciones que les acompaña pero, sinceramente, si este aspecto no destaca por encima de todo: sería una decepción. Una película de baile en la que los bailes son son increíbles, no tiene ni chicha ni limoná . La inclusión de los inadaptados a través del baile donde surgen relaciones amorosas cansa por encima de todas las cosas. El capitá

Reseña de 13 MINUTOS PARA MATAR A HITLER (2015) - Oliver Hirschbiegel.

Imagen
Pinta mejor el título que toda la película junta. Teníamos expectativas más altas con el título que lleva y es una pena que se haya quedado en tan poco, y eso que es el mismo director de El hundimiento (2004), y esa nos encantó en su momento. Nos hemos pasado toda la película con el móvil en mano y eso tampoco puede ser buena señal. La empiezas pensando que puede estar bien, te están diciendo que en 13 minutos exactos van a matar al mayor dictador de la historia de la humanidad. Pero se va por las ramas explicando quien es Georg Elser, de donde viene, cómo era su vida, como conoció a Elsa, como empezó anecdóticamente en el mundo de la carpintería… pero todo se queda en la superficie, no indaga más o de mejor forma en la vida de un hombre que sino fuera por esos 13 minutos de margen se hubiera cepillado del mapa a Adolf Hitler. La sensación es como si no se quisiera contar la historia, como pereza en la mayoría de todos los aspectos. Algo que también nos ha llamado la atención es la pa

Reseña de NORMAL PEOPLE (serie de TV) (2020) - Lenny Abrahamson, Hettie Macdonald.

Imagen
2 personas, 12 capítulos y 1 día para ver esta serie. Rollo muy millennial-indie de un amor actualizado entre dos personas maravillosamente conectadas a través del tiempo y las experiencias que les forjan como personas adultas. “Destrozados emocionalmente” no transmite fielmente cómo nos sentimos al ver esta serie 0% edulcorada, no es un drama romántico de Ikea, ni una relación de plástico. Es como ese jersey que encuentras en una tienda vintage o de segunda mano que te encanta y que casualmente es tu talla, o te encanta como te hace sentir, aunque pique un poco. Aun nos estamos recuperando de haberla visto, pero destacamos por encima de todo al personaje masculino principal Connell, interpretado por Paul Mescal, nominado a un Emmy este año que nos ha roto todos los esquemas. No es un personaje masculino corriente de una serie, irradia sensibilidad, atención, tolerancia, humildad, dulzura, empatía… no es el típico “machote-guaperas-atormentado” que se liga a la “rarita” de clase porq