Reseña de I CARE A LOT (2020) - J Blakeson.

Hace tiempo que esta película rondaba nuestra cabeza de manera incesante, de forma indirecta por nuestras redes sociales y alguna que otro fotograma de la cinta; pero nunca nos habíamos animado a verla por una cosa u otra. Pero ese momento llegó, la vimos, la disfrutamos, se nos torció el morro con algunos detalles de la trama pero, finalmente: nos sentamos a escribir la reseña para aquellos que aun no la han visto y/o para los que como nosotros, la tachamos de nuestra lista de películas pendientes.

Marla Grayson (Rosamund Pike) es una exitosa tutora legal de ancianos completamente acostumbrada a usar la ley para satisfacer sus propios intereses y normalmente, en perjuicio de sus clientes. Todo es lujo en su vida hasta que un día, se da cuenta de que su nuevo cliente Jennifer Peterson (Dianne Wiest) esconde secretos muy peligrosos y que no es la dulce anciana que creía ser desde un principio. Gracias a la ayuda de su socia Frank (Eiza González), podrán luchar contra los obstáculos que les van surgiendo hasta acabar con aquellos que atentan contra su vida.

La primera mitad de la película se plantea muy bien estructurada, con una idea fuerte y un planteamiento muy jugoso y que seduce al espectador, ya que desde un primer momento de comenzar la película sientes una fuerte intriga por saber cómo está montada esta empresa, cómo se sustenta y hasta donde llegan los hilos que manipula nuestra protagonista. Es un concepto muy interesante y que suscita interés ya que desde nuestro punto de vista, nos resulta bastante inmoral lo que hace pero al mismo tiempo son sentimos fascinados ante la habilidad laboral de que le salga todo bien.

Tras una presentación de los personajes principales y la trama en sí, aparece en escena un nuevo personaje interpretado por el galardonado por su paso en Juego de tronos (2011 – 2019) Peter Dinklage, que da vida a un mafioso ruso y que tal solo su primera aparición, marca de forma determinante el carácter y el estatus del papel que interpretará. Será el antagonista perfecto para nuestra protagonista que le dificultará el que pueda seguir adelante con sus retorcidos planes de engañar a personas mayores y desvalidas para su propio beneficio.

El planteamiento inicial y la entrada del nuevo personaje nos emocionaba de manera notable, hasta que se empezaron a desarrollar una serie de hechos que hicieron que desconfiáramos de la película. La idea es buena y llegamos a pensar que podría ser real, pero esos momentos tópicos de las películas de acción de coches explotando, accidentes fallidos, la suerte del protagonista de aguantar vivo a pesar de todo lo que le pueda llegar a pasar… hace que pierda esa frescura del principio por fórmulas inverosímiles que restan veracidad a la película.

De cara al final de la trama, optan de nuevo por darle un final diferente a lo que podríamos llegar a esperar, cerrando la historia de forma audaz y arriesgada. ¿La recomendamos? Rotundamente sí, si te gustan las películas de misterio, inmoralidad, giros dramáticos y con personajes actualizados a los tiempos que corren, puede que esta cinta te guste. Recomendada para momentos en los que estés algo lúcido y no quieras ver algo trivial.

🌕🌕🌕🌗🌑 (3.5 de 5)

¿Qué otros negocios inmorales a beneficio de otras personas conoces dentro o fuera del cine? Te leemos en comentarios.

Comentarios

Publicaciones populares

Reseña de ROMEO + JULIETA (1996) – Baz Luhrmann.

Reseña de LOVE AND MONSTERS (2021) - Michael Matthews.

Reseña de RANGO (2011) - Gore Verbinski.