Reseña de LA ÚLTIMA CARTA DE AMOR (The Last Letter from Your Lover) (2021) - Augustine Frizzell.

Amores y secretos conectados en 2 líneas temporales, donde el deseo de amar es más potente que el del deber, donde unas cartas conectan las historias de pasado para enseñarnos que nunca es tarde para amar y que el verdadero amor siempre permanece en nuestra alma intacta a través del tiempo. Realmente podríamos estar hablando de otros títulos como Cartas a Julieta (2010), El diario de Noa (2004), La casa del lago (2006), El verano que vivimos (2020) y un largo, largo, largo etcétera de películas de temática similar. Pero no, en este caso hablamos de La última carta de amor (2021), disponible en la plataforma Netflix, dirigida por uno de los directores de la exitosa serie Euphoria (2019) y con una dudosa traducción del título en el idioma original al castellano.

La última carta de amor (2021) trata de la historia de amor prohibido entre Jennifer Stirling (Shailene Woodley) y Anthony O’Hare (Callum Turner) en el verano de 1965. Las cartas que estos 2 jóvenes enamorados se enviaron durante ese periodo de tiempo, son descubiertas por la implacable periodista Ellie Haworth (Felicity Jones) años después, y con la ayuda de un archivista serio y adorable Rory McCallan (Nabhaan Rizwan) armarán la historia de Jennifer y Anthony para desentrañar cómo vivieron después de amarse en secreto el resto de su vida.

Contra todo pronóstico y convencidos de que pasaría sin pena ni gloria por nuestra vida cinematográfica, nos ha gustado a pesar de tener una estructura de sobra conocida por todos. Creemos que el gusto por esta película reside en nuestras 2 mujeres protagonistas que aguantan el peso total de la trama, con una fuerza interior en 2 épocas completamente diferentes y con personalidades fuertes y determinantes. Felicity y Shailene luchan en diferentes momentos de la historia por su propia supervivencia social y autonomía individual como mujeres, dejando espacio para el amor, pero sin olvidar quienes son y lo que realmente desean para su propia vida.

La recomendamos especialmente a esas personas que da igual cuántas películas románticas hayan visto a lo largo de su vida: nunca serán suficientes. Con una sensación final agradable, un metraje justo y sin resultar agotadora, y con dosis adecuadas de romanticismo sin que llegue a resultar empalagosa. Muy bien Netflix, una película que está bien, no va a cambiar el curso del cine en el mundo pero que no sientes que pierdes el tiempo viéndola.

🌕🌕🌕🌑🌑 (3 de 5)

¿Qué otras películas conoces que estén conectadas a través del tiempo por correspondencia? Te leemos en comentarios.

Comentarios

Publicaciones populares

Reseña de ROMEO + JULIETA (1996) – Baz Luhrmann.

Reseña de LOVE AND MONSTERS (2021) - Michael Matthews.

Reseña de RANGO (2011) - Gore Verbinski.