Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2020

Reseña de TENET (2020) - Christopher Nolan.

Imagen
Salimos del cine extasiados y felices del acontecimiento cinematográfico que acabábamos de presenciar. Bostecé en numerosas ocasiones después de verla necesitando oxigenar mi cerebro y ordenar mis ideas para elaborar una reseña lo más objetiva posible. Sólo digo que la noche que vi Tenet (2020) soñé que estaba dentro de otro sueño, que mi tótem era una moneda en forma de 1 céntimo, pero que el número que aparecía era 100, y que había saltos temporales y elipsis en el tiempo. Tengo un problema, y es que últimamente veo mucho cine de Nolan y ha llegado ha apropiarse de mi subconsciente, y eso no se puede permitir. Íbamos con las expectativas tal vez demasiado altas para lo que luego realmente vimos. Pensábamos que íbamos a ver una locura al nivel de El Club de la Lucha (1999) la primera vez que la ves, que te explota la cabeza por los cuatro costados. No me malinterpretéis, con Tenet (2020) me explotó la cabeza en contadas ocasiones y disfruté de la experiencia como si me estuviera co

Reseña de EL CABALLERO OSCURO (2008) – Christopher Nolan.

Imagen
Será por la cantidad de veces que hemos disfrutado de esta cinta de Nolan con el mejor Joker de la historia, pero nos encanta El caballero oscuro (2008) y para nosotros es la mejor película de superhéroes (exceptuando a Spiderman en todas sus fases) de la historia. Esta película es la segunda de una trilogía del mismo director y que relata las aventuras y desventuras del mítico Batman en Gotham City, a la que le precede Batman Begins (2005) y le sigue El caballero oscuro: la leyenda renace (2012). Todas ellas son excepcionales películas y que están al servicio de grandes bandas sonoras, secuencias de ensueño, un gran reparto, mucha acción, un poco de romance y mucha oscuridad (¡valga la redundancia!). No somos los únicos que aseguramos que el mejor Joker de toda la historia del cine (y series) es Heath Ledger en El caballero oscuro (2008) y que fue una auténtica faena (por decirlo de alguna manera) que este actor no pudiera seguir interpretando al mismo o a cualquier otro personaje

Reseña de SPOTLIGHT (2015) - Tom McCarthy.

Imagen
Esta película ganó 2 premios Óscar a mejor película y a mejor guion original, sin embargo no fue de las más premiadas en la gala a pesar de llevarse la estatuilla más importante en 2016. Si que es verdad que si tenemos que imaginarnos cómo es por dentro una redacción de un periódico pensamos automáticamente en que será algo parecido a lo que ocurre en esta cinta, no sabemos si es que refleja muy bien al mundo periodístico o es una proyección un poco vaga de la misma. Sin embargo, a nosotros esta película nos encanta, desde la primera vez que la vimos. Comienza por una breve presentación de los personajes y el cargo que ocupan dentro del periódico The Boston Globe y, en seguida, te mete dentro de la trama de los abusos por parte de la iglesia y que se han ocultado sin mucho miramiento durante décadas. Nos fascina como poco a poco siguen las pistas y van encontrando más casos, de manera gradual todo aumenta y es más emocionante. En general, las películas de investigación o los programas

Reseña de MARIE-ANTOINETTE (2006) – Sofía Coppola.

Imagen
Con la esperanza de que fuera un dramón histórico de la figura de María Antonieta y bajo la dirección de Sofía Coppola, esperaba que fuera más de lo que hemos visto. Sinceramente, la idea está ahí, pero creemos que no se ha llegado a alcanzar del todo. Un personaje como el protagonista es un caramelo para Kristen Dunst, y para nada queremos insinuar que lo haga mal, pero creemos que se nos ha quedado un poco pobre. Y parece irónico, rodeada de tanto lujo y derroche acompañado de una banda sonora atípica para la época, pero podría haber salido mejor. Nos costó entrar en la trama por una falta de ritmo e interés, pero no hacia el momento histórico ni los personajes, sino porque no te cautivaba lo que estabas viendo. Y si una película no te engancha en los primeros 15/20 minutos… es mala señal, aunque somo de la opinión de aguantar lo máximo posible aferrándote a aquello que te guste (fotografía, banda sonora, guion, actor, actriz…) hasta que no puedas más. La falta de ritmo, tal vez, se

Reseña de 1917 (2019) – Sam Mendes.

Imagen
Esta película ambientada en la Primera Guerra Mundial fue la clara favorita en los premios Globos de Oro de 2020 ganando numerosas candidaturas y que la situaron en el punto de mira de cara a la gala de los premios Óscar del mismo año. Por desgracia o por fortuna, dicha gala galardonó a Parásitos (2019) de Bong Joon-ho como mejor película y mejor película extranjera, sin embargo 1917 (2019) ganó el Óscar a mejor fotografía gracias a Roger Deakins y a mejores efectos visuales, gracias a Guillaume Rocheron, Greg Butler y Dominic Tuohy. Todos ellos muy merecidos. En cuanto a lo personal, ando siempre buscando la película perfecta que emocione a mi padre. Tengo la sensación de que le debo mi afición y locura al cine, ya que fue él quien me descubrió a Stanley Kubrick junto a La naranja mecánica (1971) y cambió mi vida para siempre. Es una de sus películas favoritas, y de las mías también, así que me paso los días viendo películas y pensando en si le gustarán o no. Probé con ésta a ver s

Reseña de EL COLAPSO (miniserie de TV) (2019) - Jérémy Bernard, Guillaume Desjardins, Bastien Ughetto.

Imagen
Es increíble como las casualidades pueden ser alucinantemente inesperadas. Esta miniserie francesa se estrena en 2019 y justo el 2020 está protagonizado por un colapso mundial por una pandemia, que hace que todo lo que actualmente conocemos: cambie de la noche a la mañana. 8 capítulos de 20 minutos son la dosis perfecta de cruda realidad para enfrentar al ser humano, en diferentes ubicaciones y tiempo, a lo que sería el colapso total del sistema. Todos los capítulos están grabados en formato “plano secuencia” (todo seguido, para los que no controlan de lenguaje cinematográfico) y se puede apreciar perfectamente la desesperación, el egoísmo, la estrategia y el instinto de supervivencia que tenemos dentro de nosotros mismos, pero hasta que no llega una situación extrema, no dejas que nadie lo vea. Podría ser perfectamente real [la serie] ya que no tiene una introducción como tal, no está edulcorada ni está tratada como una serie, es como si cogieras tu móvil o tu cámara y te pusieras a g

Reseña de LA VENTANA INDISCRETA (1954) – Alfred Hitchcock.

Imagen
Esto ya huele un poco más a Alfred Hitchcock, más incluso que Atrapa a un ladrón (1955) . Seguimos enamorados de la bella frialdad de Grace Kelly y nuestro “nuevo” descubrimiento de James Stewart y su mirada tan expresiva para espiar a sus vecinos. El guion de la película es sencillamente perfecto, con la dosis perfecta de humor, ingenio, sarcasmo y suspense al más estilo Hitchcock. El punto de vista desde el que esta contada la cinta es muy teatral, haciéndonos imaginar cómo sería el llevarlo a un teatro (aunque actualmente, no se pueda). Toda la trama se desarrolla desde un apartamento y un patio comunitario de viviendas, y es increíble todo lo que puede saber de tus vecinos con tan solo observarles un ratito todos los días por puro aburrimiento, lo de ver la televisión está sobre valorado. Poco a poco te va introduciendo en la historia del segundo piso de enfrente cuando su vecino hace cosas extrañas una noche de tormenta, hasta que su esposa desaparece. El protagonista cuenta con

Reseña de ORIGEN (Inception) (2010) – Christopher Nolan.

Imagen
Después de varios intentos frustrados de ir a ver esta película al cine: ¡lo hemos conseguido!. Ver una de las películas más conocidas y favoritas por el público del director Christopher Nolan a sido una auténtica maravilla. Según contaba el propio director, momentos previos a su reproducción, es que Origen (2010) fue una cinta pensada para ver en las salas de cine, para poder apreciar su poder en cuanto a la relación entre las imágenes, la trama y la banda sonora , perfectamente compuesta y adaptada de la mano de Hans Zimmer (¡pelos de punta hasta los créditos finales!). La recordaba alucinante cuando la vi por primera vez, pero viéndola con más años encima: sigo diciendo absolutamente lo mismo, incluso más. La trama del viaje a través de los sueños y manipularlos es increíble y que solo se le podría ocurrir a Nolan (todo sea dicho). Es que es sencillamente fascinante, una película que después de verla no puedes dejar de flipar y preguntarte qué pasa con el final. Y queridos, no es n

Reseña de BOLT (2008) - Chris Williams, Byron Howard.

Imagen
Hoy es el #DíaInternacionalDelAnimalSinHogar , y ya que Bolt tras un viaje a través de Estados Unidos acaba en la otra punta del país, hemos querido celebrar el día de hoy con Tu casa es donde está tu hogar ; desde aquí deseamos que todas las mascotas puedan tener un hogar y sobre todo: que no se las abandone. No recordábamos que tuviera tantos años esta película y nos ha sorprendido porque, cuando la vimos en su momento, nos encantó. La idea del perro actor es fantástica, aunque no fuera Bolt precisamente el que nos robara el corazón, sino Mittens la gata y Rhino el hámster. Es una cinta puramente infantil, destinada a un público más pequeño, pero no por ello se debería de descuidar al sector más adulto que tal vez le guste el cine de animación. Porque la animación no es solo cosa de niños y hay otro tipo de cintas y estudios que piensan en ello, y es de agradecer. Aunque en más de una ocasión, se nos han empañado los ojitos (¡maldito seas, Walt Disney!) A pesar de que la hemos vuelto