Reseña de NEVENKA (mini serie, 2021) - Maribel Sánchez-Maroto.
A través de 3 capítulos bajo el nombre, hasta ahora desconocido para nosotros, de Nevenka (Fernández), nos adentramos en lo que fue la primera demanda por acoso sexual hacia un político en España, el que fue el alcalde de Ponferrada (León, España) entre los años 1995 y 2002.
Disfrazado de “la nueva mini serie de Netflix”, Nevenka (2021) desvela de forma pública el infierno que esta mujer vivió desde que entró en el ayuntamiento de la ciudad leonesa hasta que tuvo que irse de España tras ganar el juicio ya que, a pesar de que lo ganara, la sociedad española (machista) no la apoyó ni la creyó, obligándola a irse a Irlanda para comenzar una nueva vida. Pasados 20 años (aprox.) de aquel suceso que le marcó la vida -para bien o para mal-, la exconcejal de Ponferrada Nevenka Fernández vuelve a ponerse delante de una cámara para contar en primera persona el llamado “Caso Nevenka”, reviviendo de nuevo experiencias traumáticas.
Tal vez estemos influidos por otra serie documental que está levantando revuelo dentro del mundo del corazón en España, y que sabemos que no tiene nada que ver, pero el hecho de ver Rocío, contar la verdad para seguir viva (serie documental, 2021) donde se denuncia públicamente una relación de maltrato físico y psicológico -entre otras cosas- nos ha hecho tener más consciencia de la figura de la mujer ante los medios de comunicación y la sociedad española de aquellos años. Y aunque son 2 cosas diferentes, el caso de Rocío Carrasco y el de Nevenka Fernández tiene ciertos rasgos comunes de duda ante las acusaciones hacia un maltratador/acosador, silenciadas con miedo y un país/sociedad que no las cree.
El documental de Netflix que venimos hoy a reseñar, se estructura -como hemos dicho- en 3 capítulos, comenzando por la integración de una joven Nevenka en el ayuntamiento de Ponferrada (León) hasta el desenlace del juicio, en la que salió victoriosa a pesar de que su pueblo la condenara por hacer dimitir a su alcalde. «A mí no me acosa nadie si no le dejo ¡Nadie!» son frases dichas por mujeres que aun resuenan en nuestra cabeza, palabras dichas en una manifestación para mostrar apoyo por la dimisión del alcalde Ismael Álvarez tras salir la sentencia final del juicio por acoso sexual y -suponemos- laboral.
Tras el cambio social que supuso este hecho histórico dentro de la sociedad española a principios de los años 00’s, el escritor Juan José Millás -el cual también participa en este mini documental de Netflix- publicó el libro Hay algo que no es como me dicen: El caso de Nevenka Fernández contra la realidad en 2004, en el que novelaba el caso y su efecto sobre Nevenka Fernández.
En su momento se hizo justicia, se pudo demostrar que esta mujer sufrió en sus propias carnes el acoso sexual, el miedo y el terror, pero como bien dice el propio documental: a Nevenka aun no se la he pedido perdón por no creerla en su debido momento. Y aunque quede mucho por luchar, hemos evolucionado.
🌕🌕🌕🌗🌑 (3.5 de 5)
¿Qué otros documentales -basados o no en hechos reales- de temática similar conoces? Te leo en comentarios.

Películas relacionadas y de interés reseñadas en @cinemaplanetablog:
Buena reseña! Un tema truculento
ResponderEliminartruculento pero necesario conocer, te la recomendamos, gracias por tu comentario :)
Eliminar