Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Reseña de LAS NIÑAS (2020) – Pilar Palomero.

Imagen
Desde que comenzamos nuestra andadura por ver el máximo de películas nominadas a los premios Goya 2021 , nos topamos con Pilar Palomero y su ópera prima Las niñas (2020) y nuestra sorpresa fue ver que era la segunda película con más nominaciones en total. Queremos recordar que la directora presenta Las niñas (2020) como primer trabajo de su carrera como directora, la nominan a mejor dirección novel y la película está nominada a mejor película, junto a nombres tan destacados en la industria cinematográfica española como Salvador Calvo con Adú (2020)  e Isabel Coixet con La boda de Rosa (2020). Así que era inevitable que sintiéramos una fuerza súper magnética que nos impulsara a ver esta película lo antes posible, y por fin lo hemos conseguido . Dentro de lo que sabemos basándonos en sus nominaciones a los premios de la academia es, en rasgos generales, una producción con numerosas mujeres en sus equipos de trabajo , tanto delante como detrás de la pantalla. Durante la cinta, apa

Reseña de ORÍGENES SECRETOS (2020) – David Galán Galindo.

Imagen
Coge tu coctelera favorita que tengas a mano, mete la película Seven (1995), las series antiguas de animación de súper héroes y un poquito de dramatismo forzado (no en el mal sentido), y te quedará un precioso refrigerio llamado Orígenes secretos (2020). Una propuesta arriesgada , si se puede decir así, ya que los super héroes en España no están muy bien vistos y hasta ahora Superlópez (2018) es lo único que tenemos como referente. El esquema de la película es sencillo y cargado de referencias de la cultura pop. El personaje de Brays Efe  nos conduce a través de las historias de los orígenes de los súper héroes más populares y cuyo hermano ( Álex  García ) fallece en un accidente laboral años atrás. Junto a él está el personaje del típico inspector dedicado en cuerpo y alma a su profesión, con un pasado oscuro y pocas ganas de aguantar bromas, así que para sorpresa de nadie, Javier Rey lo borda a la perfección. Ambos está unidos por Antonio Resines , inspector/policía jubilado y

Reseña de LA BELLA Y LA BESTIA (1991) - Gary Trousdale y Kirk Wise.

Imagen
Puede que dentro del concepto “princesa Disney”, la protagonista de esta historia, no nos disguste nada en absoluto. De hecho, siempre fue de nuestro agrado la actitud que tenía frente al mundo, ya que estábamos algo acostumbradas a damas en apuros que necesitan ser rescatadas. La bella y la bestia (1991) supuso un pequeño cambio para nuestras mentalidades y toda una inspiración para las mujeres de entonces, las que consumíamos (en líneas generales) este tipo de películas. También hemos de decir que esta película no la vimos en muchas ocasiones, solo un puñado de veces, pero siempre nos entusiasmó ver que los objetos de la casa estaban encantados, y como la señora Potts ponía orden en el castillo a cualquier objeto que se le pasaba por delante. La combinación de números musicales, humor, drama y romance está perfectamente equilibrado y en su justa medida, convirtiéndose así en todo un clásico de Disney. Una cinta entrañable cuya secuela (años más tarde) protagonizada por Emma Wats

Reseña de ODIO, DE DANI ROVIRA (2021) – dirigido por Mario Briongos, e interpretado y escrito por Dani Rovira.

Imagen
Descubrimos a Dani Rovira allá por el 2011 en El club de la comedia , un programa donde expertos en humor y risas contagiosas relataban historias (más largas o cortas) sobre un escenario. Era el chico de Málaga en la gran ciudad, el que se iba a la playa con su familia y su madre sacaba tupperware’s a punta pala, el que escuchaba Kiss FM en las citas para ver si conseguía ligar, el que entendía y explicaba las diferencias entre los niños que se crían en la ciudad … ¡y los que se crían en el campo ! Y si esto último lo has leído con su voz: eres de los míos. Siempre que ponía El club de la comedia esperábamos ansiosos a ver si ese día saldría al escenario, y cuando descubrimos YouTube, no nos hizo más falta la televisión: tenía a la carta todos sus monólogos . No nos cansábamos de verlos una y otra vez y, para sorpresa de nadie, siempre nos reíamos con los mismos chistes (somos muy sencillos), da igual las veces que hubiéramos visto ese monólogo antes. Poco a poco fue teniendo más

Reseña de LEMONADE MOUTH (2011) - Patricia Riggen.

Imagen
Y no alejándonos mucho de la estela que dejó el año anterior Camp Rock 2: the final jam (2010) , Disney Channel nos volvió a sorprender (o no) con otro drama adolescente cargado de canciones pegadizas y relaciones hetero normativas . En ese sentido Disney Channel no aportó nada nuevo a la industria, pero jamás podremos perdonar que no hicieran una secuela de Lemonade Mouth (2011), que a día de hoy seguimos esperando. Otro puñado más de adolescentes rebeldes (o desafortunados) son castigados en el aula de música donde descubren que tienen una conexión especial para la música: todos ellos (casualmente) tocan un instrumento diferente, haciendo que su unión sea de lo más espontánea. Gracias a su música dan voz a los reprimidos y marginados de un instituto americano donde el deporte y las animadoras pertenecen a la élite estudiantil, y finalmente: todo acaba bien para el asombro de nadie , juntos dan voz a más gente de todo el mundo y dan conciertos en el Madison Square Garden (NY). D

Reseña de CAMP ROCK (2008) y CAMP ROCK 2: THE FINAL JAM (2010) - Matthew Diamond y Paul Hoen (respectivamente).

Imagen
Nos trasladamos por un breve periodo de tiempo a la que podría denominarse la época dorada de Disney Channel , donde estrellas juveniles como Demi Lovato y los Jonas Brothers protagonizaban todo tipo de objetos y series, y que saltaron a la fama de la noche a la mañana por películas como Camp Rock (2008). Junto a ellos pudimos ver en su momento a Selena Gómez y Miley Cyrus , todos ellos grabaron una canción que si no fue un himno adolescente, estuvo muy cerca, y concienciaron a muchos niños y niñas del momento de que el planeta estaba en peligro y que solo juntos podíamos salvarlo. Hablamos de Send it on , y podemos decir de alguna forma que fueron las estrellas más longevas y con mayor repercusión dentro de este estudio. Dieron mucho de qué hablar , rumores y romances, y que en su momento se confirmaron o desmintieron. Pero no estamos aquí para analizar y desarrollar una etapa sobre todo nostálgica de nuestra infancia y adolescencia, sino para hablar un poco de las 2 películas de

Reseña de 10 RAZONES PARA ODIARTE (1999) - Gil Junger.

Imagen
¿Estamos ante una de las mejores películas de drama adolescente que se han hecho nunca a lo largo de la historia del cine? Nosotros decimos (y gritamos fuerte) que sí. Y es que dudamos mucho que nos cansemos en algún momento de esta película, la seguiremos viendo una y otra vez cada año, riéndonos en las mismas escenas, emocionándonos en el recital de Julia Stiles casi al final de la película y cantaremos enamoradas Can't take my eyes off you al compás de un joven Heath Ledger . Da igual en qué momento veas esta película porque siempre será acertado hacerlo, la fuerza de Julia Stiles es atemporal , el enredo digno de una obra de Shakespeare no pasa de moda y siempre funciona; y aunque podamos, seguiremos viendo a Joseph Gordon-Levitt con la misma fascinación de siempre. Fuera de los típicos clichés adolescentes de una típica película americana, hay ciertos aspectos que honran el pensamiento feminista que esconde en los personajes de las hermanas Stratford , cada una más opuesta

Reseña de MALCOLM & MARIE (2021) – Sam Levinson.

Imagen
Nos atreveríamos a asegurar que estamos ante una de las películas más interesantes de analizar que, incluso un día después de verla, no sabemos bien cuál es nuestra decisión final. Las cosas no son blancas ni negras, así que seguimos sin saber si nos ha gustado o por el contrario nos ha parecido una pérdida de tiempo. Descubrimos esta película por un tráiler del que lo primero que dijimos fue “parece un anuncio de perfume pero largo y con diálogos”, por fortuna la película no es un anuncio de perfume pero guarda en su interior una belleza íntima en una relación de pareja alejados de todo mundanal ruido y sociedad. Todo en esta cinta es diálogo, enfrentamiento, luces y sombras, extremos y fuerzas implacables. En ella reside una innegable perspectiva teatral , donde 2 personajes están en un mismo espacio durante una misma noche, es perfecta para llevarla a otro espacio lejos de las cámaras, aunque no sabemos si terminaría de funcionar tan bien como en el cine. En algunas ocasiones pie

Reseña de EXPLOTA, EXPLOTA (2020) – Nacho Álvarez.

Imagen
Verónica Echegui , tú y tu personaje Amparo sois el 5’6 que tiene de nota esta película en IMBd. Siendo totalmente sinceros, Explota, explota (2020) es todo lo que se podría espera de un musical : canciones pegadizas, números musicales con mucha gente y sin ningún sentido aparente, situaciones de enredo, amores imposibles, un gran final y una pareja hetero normativa. La película tampoco es nada del otro mundo, entretenida para pasar la tarde y cantar todos los éxitos de Rafaella Carrá a pleno pulmón. En algunas ocasiones de la película daba la sensación de que los protagonistas no estaban dentro del lenguaje musical, comportándose de manera muy realista y normal (por así decirlo), no estaban lo suficientemente dramáticos. Pero poco a poco va cogiendo marcha y se te olvida esa primera sensación. No nos cansamos de alabar el trabajo realizado por Verónica Echegui como Amparo, la amiga de la protagonista, donde la podemos ver divertida, pasional, alegre y con un humor sencillamente fab

Reseña de AL ENCUENTRO DEL SR. BANKS (2013) - John Lee Hancock.

Imagen
Desde que nos descubrieron esta película, no podemos ver Mary Poppins (1964) sin ver Al encuentro del Sr. Banks (2013) después, aunque el título de esta no nos parezca el más acertado , tampoco el original, todo sea dicho. Un entrañable (como siempre) Tom Hanks interpreta al famoso Walt Disney en ese momento en el que quiere y desea llevar a la gran pantalla a la impecable Mary Poppins y cuya autora (P. L. Travers), interpretada por Emma Thompson , le pone las cosas difíciles para que esto no suceda. Y aunque sepamos ya cual es el final de la cinta, es bonito ver como pudo haber sido el proceso y el desarrollo de las ideas para montar este clásico de Disney y atrajo con él muchos premios de la academia, siendo una de las películas más galardonadas del estudio (entre otras muchas). Sí que es verdad, que tras varios visionados, el hecho de entrelazar 2 líneas temporales para justificar ciertas exigencias de la autora o simplemente ver qué vinculación tiene con su pasado, entorpe

Reseña de PEQUEÑAS COINCIDENCIAS (2021) – creador Javier Veiga | Temporada 3.

Imagen
9 meses después de ver las 2 primeras temporadas y enamorarnos un poquito de los diferentes personajes, llegamos al desenlace que se estrenó hace unos días en la plataforma Amazon Prime Video y que nos hemos devorado en un santiamén. Marta y Javi por fin están esperando a su primer hijo (o hija), con los mismos problemas de incomunicación, desconfianza, mentiras y dobles sentidos que llevamos viendo desde hace tiempo. En ese sentido, todo se mantiene en su misma línea, no nos ha decepcionado la resolución de los problemas y nos ha mantenido con el interés en activo. Una serie para ver y darse cuenta de lo retorcidos que somos los seres humanos ante nuestros sentimientos y la cantidad de excusas que usamos para evitar ser felices . 🌕🌕🌕/5 ¿Te esperabas la boda del final de la temporada? Te leo en comentarios.

Reseña de MARY POPPINS (1964) – Robert Stevenson.

Imagen
«Si a Mary ves llegar, feliz serás» y realmente da igual el momento en el que leas esta frase, siempre es acertada. Por eso mismo, en los días de bajón y sensibilidad emocional, recurrimos a los doctores Julie Andrews y Dick Van Dyck para animarnos un poco el día. En cuanto a lo personal, esta mágica cinta me transporta a la infancia donde cogía mi VHS y lo quemaba reproduciéndola una y otra vez hasta que me cayera una denuncia por ser tan pesada con tanta Mary Poppins. Obviando el fuerte componente emocional que tenemos vinculado a esta cinta, este trabajo de Robert Stevenson causó sensación en el mundo, en el estudio Disney y en Hollywood en general, ya que descubrían (de alguna forma) a una joven Julie Andrews (la cual ganó el premio Óscar a mejor actriz ) y llevaban a la gran pantalla aquella historia imposible de P. L. Travers marcando un antes y un después en la historia del cine. Una niñera que vuela por los aires con su paraguas negro y su sombrero con margaritas, aparec

Reseña de BY ANA MILÁN (2020) - Romulo Aguillaume | Temporada 1.

Imagen
Durante el confinamiento domiciliario en España, la reconocida actriz Ana Milán nos entretuvo con sus directos en la red social de Instagram contándonos anécdotas de todo tipo y haciéndonos pasar un rato estupendo. Tanto fue el éxito de dichas historias, que como resultado dio esta serie donde se mezcla ficción y realidad en situaciones desternillantes. Ana Milán vive una serie de experiencias que la forman como persona y como mujer, en un mundo real y cruel a partes iguales donde, gracias a su naturalidad, espontaneidad y humor; sobrepasa los límites de las situaciones absurdas que a todos nos ocurren. Es una serie que de momento tiene 8 pequeños capítulos muy entretenidos donde cada uno te da una pequeña lección de vida de cómo sobrevivir todos los días a la vida adulta. Tiene humor, amistad, amor, desamor y cierta naturalidad ficcionada. Pasas un buen rato agradable. 🌕🌕🌕/5 De todas las anécdotas de Ana Milán ¿Cuál es la que más gracia te hace? Te leo en comentarios.

Reseña de ADÚ (2020) – Salvador Calvo.

Imagen
Una (o varías) pregunta que lanzo yo aquí al aire y perdón si molesto a alguien pero, si la película se llama Adú , ¿Qué pinta Luis Tosar , Ana Castillo y Álvaro Cervantes en todo esto? ¿Y por qué en algunas de las ocasiones tiene más importancia para los personajes la bicicleta que incluso ellos mimos? ¿Por qué la trama entre Sandra (Ana Castillo) y Gonzalo (Luis Tosar) se desarrolla en África cuando podría transcurrir en cualquier otro lugar del planeta? Para ser la favorita de los próximos premios Goya 2021 con 13 nominaciones, conquistando la mayoría de las categorías, para mí hay muchas cosas que no me terminan de encajar. Con Adú vemos un retrato de la pobreza en los países tercermundistas (concretamente en África ), sin juzgar ni hacernos daño emocional, tan solo para que el espectador se de cuenta de lo afortunado que es de estar en su casa viendo esta película pagando una subscripción mensual a la plataforma Netflix sin correr ningún tipo de peligro. No digo que no nos g

Reseña de THE CROWN (2016 – actualidad) – Peter Morgan | Temporada 1 - 4.

Imagen
Prepárate un té con un poco de leche , unas pastas para acompañar y organiza tu agenda porque nos vamos a sentar largo y tendido a hablar de esta serie original de Netflix que, abreviando, nos ha fascinado desde el primer momento. Tras darle una segunda oportunidad y vivir con la presión propia de ver lo antes posible la cuarta temporada (por Margaret Thatcher y Diana Spencer/princesa de Gales, lo admitimos), traemos nuestra opinión de toda la serie en su conjunto . La estructura de esta reseña de The Crown se dividirá en 2 partes (aproximadamente), en las que hablaremos de las 2 primeras temporadas con un elenco y posteriormente de las 2 últimas con otro cambio de reparto. Más que nada para facilitar la comprensión del lector y ayudar a una servidora y redactora a organizar sus ideas. Encabezando las 2 primeras temporadas tenemos a Claire Foy dando vida a la Reina Isabel II del Reino Unido , y pido disculpas de antemano por si al referirme a los personajes de la serie no utiliz

Reseña de LUPIN (2021) – creadores George Kay y François Uzan | Parte 1.

Imagen
Viendo el éxito causado en España con esta serie (o mini serie) era inevitable que cayéramos en la tentación de ver a Omar Sy en acción en un papel muy interesante y dejarnos con ganas de más. Interpreta a uno de los personajes de la literatura francesa más famosos de la historia, con ciertos matices que nos recuerdan al británico Sherlock Holmes , pero de una forma muy actualizada, ya que se desarrolla en una época contemporánea (y uno es un ladrón y el otro un detective). Omar Sy, como se puede apreciar el tráiler, es el protagonista indiscutible de estos 5 primeros capítulos que saben a poco, ya que la gracilidad con la que se desarrollan hace que no tengas noción clara del tiempo, llegando al final con una expresión de “¿ya está? ¿No hay más?”. Esta serie cuenta las aventuras y desventuras de un ladrón de guante blanco con el objetivo de averiguar toda la verdad que se oculta tras el collar protagonista y su padre fallecido por la desaparición de este. Es terriblemente sencill

Reseña de THE MANDALORIAN (2019 – 2020) – creador: Jon Favreau | Temporada 1 y 2.

Imagen
Después de que el mundo entero, por activa y por pasiva, me recomendara esta serie, no ha quedado otro remedio que verla. Tras el maratón de la saga Skywalker y Rogue One (2016) , nos sentíamos algo incompletos y fue el momento decisivo para adentrarnos en esta serie de la mano de Pedro Pascal y un mal llamado Baby Yoda . No vamos a negar que cuesta un poco entrar en este nuevo universo , llegando incluso a necesitar un poco de agua porque se nos hacía bola tanta intensidad y pausas dramáticas, aunque conforme avanza la trama: todo va siendo un poco más ameno. Podría resumirse en un fantástico western galáctico donde un “caballero andante” salva y cuida a nuestra damisela en apuros, que viene siendo en este caso El Niño (Grogu). Hemos de destacar por encima de muchas cosas 2 rasgos que nos han gustado especialmente: la estructura de los capítulos y la presencia femenina durante toda la trama. Con respecto a la estructura nos ha gustado en cierta forma que el protagonista siempre