Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

Reseña de ROGUE ONE: UNA HISTORIA DE STAR WARS (2016) - Gareth Edwards.

Imagen
Pues sinceramente, para ser una historia de Star Wars , es realmente buena esta película, o por lo menos a nosotros nos encanta. Tal vez uno de los rasgos que más nos gusta es su ubicación temporal con respecto a la saga de Skywalker , ya que se desarrolla inmediatamente antes del episodio IV, así que nos vincula directamente con el inicio de esta saga (desde el punto de vista del estreno de las películas). Todas las referencias están ahí, te va dejando pistas de los personajes principales de la trilogía original, de como se irán desarrollando los acontecimientos, es explicarte de alguna manera como fueron robados los planos de la Estrella de la Muerte y cómo llegaron a manos de Leia Organa (luego a RD-D2, posteriormente a Obi Wan-Kenobi… y así sucesivamente). No es una historia totalmente desvinculada de la trama de la saga de Skywalker, del pasado de algún personaje protagonista; los rebeldes estaban ahí para luchar contra el Imperio Galáctico y es así como ocurren los hechos. S

Reseña de la SAGA DE STAR WARS (1977 – 2019).

Imagen
Nos atreveríamos a decir que el fenómeno friki y el concepto merchandising se fundó en el año 1977 con la llegada a las salas de cine de una película titulada La guerra de la galaxias y que contra todo pronóstico: se lio bien gorda , porque a día de hoy siguen surgiendo fans de esta saga incluso 40 años después de su primera película. Años más tarde se renombró como Star Wars . Episodio IV: una nueva esperanza para dar pie a precuelas y secuelas que se alargan hasta nuestros días. Y es que venimos hablar un poco de esta saga, sus aciertos y errores , nuestras películas favoritas, personajes que amamos y en la medida de lo posible: no hacer spoiler de nada. Es de bien sabido por los entendidos del tema que hay varias formas de disfrutar de la saga : por orden de estreno (trilogía original, precuelas y secuelas) o en orden cronológico de la trama (precuelas, trilogía original y secuelas). Y esto se debe a varios motivos, puedes verlas en orden de cómo se estrenaron y ser partícipe

Reseña de NO MATARÁS (2020) – David Victori.

Imagen
Bajo el nombre del quinto mandamiento cristiano como título, No matarás le da a 3 de sus actores protagonistas la nominación al Goya por su interpretación en los premios que se celebrarán en marzo de este 2021. Por un lado, Mario Casas está nominado a mejor actor protagonista, y Milena Smit y Fernando Valdivielso están nominados a mejor actriz/actor revelación por su trabajo realizado en esta película. Tenemos sentimientos encontrados con la opinión final tras ver esta cinta tan sumamente asfixiante de casi principio a fin. Es el objetivo que querían conseguir, estamos seguros, pero aun así no la hemos sabido disfrutar. Salvando mucho las distancias, nos ha recordado en cierto modo a la película de 1980 El resplandor dirigida por Stanley Kubrick, ya que ambas están marcadas por una potente banda sonora creando una atmósfera asfixiante, produciendo ansiedad en el espectador y dejándonos, a nosotros, con dolor de cabeza. Salvando de nuevo las distancias, nos ha recordado también

Reseña de HÉRCULES (1997) - John Musker y Ron Clements.

Imagen
Hubo una época dorada en la que el estudio de animación Disney se dedicaba a hacer grandes clásicos y dotarles así de una introducción en los primeros 5 minutos de metraje que marcarían un antes y un después. Todos recordamos El ciclo sin fin del comienzo de El Rey León (1994) o incluso el comienzo de la mágica Aladdín (1992) ; pues Hércules (1997) podemos decir que está a la altura con las Musas poniéndote en contexto hasta que prácticamente Hércules es mortal. En cuanto a lo personal, era una película que tenía en VHS pero que tampoco la disfruté demasiado durante mi niñez, claro está que en mi reproductor de video solo se ponía Mulan (1998) , Mary Poppins (1964) y La sirenita (1989). Así que la historia de este héroe verdadero de las tierras griegas, la disfruté cuando crecí un poco más y empecé a darme cuenta de que había más mundo más allá de las películas mencionadas. Podríamos ver esta película en bucle hasta el final de nuestros días porque nos encanta, Hades está e

Reseña de FURY (CORAZONES DE ACERO) (2014) – David Ayer.

Imagen
Como buena película bélica que se precie en el mundo del cine, debe de constar con una serie de requisitos fundamentales para tener éxito y que en su esquema: guste a todo el público posible. Dentro de dichos requisitos tendremos a un joven desorientado dentro de la guerra propiamente dicha, un jefe al mando que ha presenciado en ocasiones anteriores lo horrores más inhumanos, un par de batallas y explosiones impresionantes para terminar, en última instancia: con el gran final apoteósico , donde nuestros protagonistas se enfrentarán al enemigo. En algunas películas perderán y en otras ganarán, todo depende… de muchas cosas la verdad. Nos consideramos amantes de las películas bélicas , ambientadas en la Primera o Segunda Guerra Mundial, en clave dramática o incluso en el ámbito de la comedia más absoluta. Fury (porque Corazones de acero nos resulta un título de m*erda para la película) causó cierto interés entre nuestro círculo más cercano en su momento de estreno, y un par de

Reseña de MÁS ALLÁ DEL JARDÍN (mini serie, 2014) - creadores: Katie Krentz y Patrick McHale.

Imagen
Mini serie de animación de 10 capítulos donde 2 hermanos buscan el camino para volver a casa mientras que les suceden una serie de acontecimientos que les harán desviarse del camino en más de una ocasión. A pesar de ser de animación , creemos que es ideal para todo tipo de públicos , ya que la historia es comprensible por espectadores más infantiles y al mismo tiempo, para los adultos. Al terminarla, admito que no había entendido lo que había visto, hasta que me explicaron un punto de vista diferente de lo que puede realmente tratar la serie. Ahí fue cuando entendí de qué va, que es lo que les sucede a los protagonistas, los miedos, amenazas de su camino de vuelta a casa… Es una serie que sin lugar a dudas se puede ver varias veces y descubrir las pistas que te va dejando a lo largo de los capítulos para entender el final. La animación es sencilla y muy bonita, entrañable, y con una banda sonora y estética envidiable. Es como leer un libro antiguo pero en formato audiovisual y con má

Reseña de LAS ESCALOFRIANTES AVENTURAS DE SABRINA (2018 – 2020) – creador: Roberto Aguirre-Sacasa | Temporada final (4).

Imagen
Llegamos al final de un viaje que comenzó en 2018 y que, antes de suspenderla sin previo aviso, les han concedido el honor de cerrar con una temporada final que a nuestro parecer: ha sido perfecta . No vamos a repetir rasgos que nos han gustado de la serie en líneas generales porque ya lo hemos comentado en la reseña de las 3 primeras temporadas , vamos a comentar la temporada final y su resolución. Por lo que es probable que algún spoiler te puedas comer, aunque intentemos que no se nos escape nada, tampoco lo podemos prometer. Es verdad que anteriormente hemos dicho que nos costaba ver la serie, que algunos capítulos sobraban, con un ritmo lento, exceso de dramatismo, etc. pero en esta ocasión: han querido terminar por todo lo alto y todas las tramas, personajes y ritmo han estado a la altura de los mejores capítulos anteriores de la serie . La estructura de horror arcano por capítulo (aproximadamente) es realmente ingenioso y perfecto (como siempre, a nuestro parecer), dándole al

Reseña de CAMPEONES (2018) – Javier Fesser.

Imagen
Puede que mi admiración por Javier Gutiérrez (nacido en Asturias) y el hecho de que mi primo pequeño tenga síndrome de Down me hagan ver esta película con otros ojos, a lo mejor otra persona es capaz de analizarla con más objetividad y criterio mejor que yo. Pero esta cinta tiene todos los ingredientes necesarios para jugar con dobles sentidos desde una posición respetable y con la más profunda admiración . Es una película perfecta para ver en compañía y disfrutar de una comicidad equilibrada , porque nada se nos da mejor que el reírnos de nosotros mismos , así que no iba haber aquí una excepción. Cada secuencia son lecciones de vida y de actitud ante la vida, nos demuestra una vez más que todos somos diferentes y que eso no tiene que ser malo, porque todos somos iguales. Te hace disfrutar de las pequeñas cosas que nos ocurren a lo largo del día, de no preocuparnos en exceso de la imagen y la popularidad, de que trabajando en quipo se pueden conseguir grandes cosas y que no somos n

Reseña de THE QUEEN (2006) - Stephen Frears.

Imagen
Es más que evidente que el trabajo de Helen Mirren en esta película es de sobresaliente, no me esperaba menos de ella, pero el resto de la cinta me ha dejado un poco de mal sabor de boca y con infinitas ganas de volver a retomarme la serie The Crown una vez más. El contexto histórico en el que está basada la película es muy rico, lleno de misterio, tensión, dramatismo y periodismo sensacionalista, pero no se aprovecha  todo el potencial. Es difícil de explicar con palabras la sensación que me ha dejado la película a pesar de que tenía muchas cosas a favor de que fuera bien, pero no me ha terminado de convencer del todo. No sé si le faltaba un sentimiento de importancia a la trama, un poco más de drama, centrar la historia o simplemente es que iba con unas expectativas altas y simplemente: no las ha cumplido. O tal vez, como me he visto algunos capítulos de la serie The Crown , las expectativas eran que fuera igual que la serie, pero no. No sé que más se puede decir de una película

Reseña de FÍSICA O QUÍMICA: EL REENCUENTRO (2020) - Carlos García Miranda y Juan Ma-nuel Rodríguez Pachón. | 2 capítulos.

Imagen
10 años después de que España entera dijera adiós al colegio Zurbarán tras 7 temporadas, regresa en 2 únicos capítulos con el reencuentro más esperado para aquellos nostálgicos que no superan su adolescencia que estuvo marcada por nombres como Gorka ( Adam Jezierski) , Cabano (Maxi Iglesias), Paula (Angy Fernández), Yoli (Andrea Duro), Fer (Javier Calvo), Alma (Sandra Blázquez), Olimpia (Ana Milán) y Ruth (Úrsula Corberó) entre otros. Y es que una serie de este nivel es difícil de superar y más aun cuando unos años antes del reencuentro suenan campanas de boda con las personas con las que crecimos en la televisión. El cast más famoso de FoQ (alumnos y algún que otro docente) se reúne en exclusiva para celebrar la boda de Yoli (Andrea Duro) en un evento que reunirá a viejos amigos, amores dormidos y secretos por descubrir para cantarnos, una vez más, que la mitad de lo que hemos vivido hace más ruido, que el ruido de un cañón . Nosotros, que a parte de vernos gran parte de la s

Reseña de LUCES DE LA CIUDAD (1931) – Charles Chaplin.

Imagen
Nos trasladamos en esta ocasión a una época de silencio donde un astuto Charles Chaplin dio con la fórmula perfecta para convertirse en uno de los actores y figuras más importantes (incluso a día de hoy) del cine mudo . Puede que no sea una de sus películas más famosas, pero la secuencia del boxeo es toda una inspiración para todos los clowns del mundo, por su ritmo, expresión, comicidad y riqueza corporal. Luces de la ciudad (1931) es toda una lección de vida para todos aquellos que nos cuesta ver el lado bueno de las cosas (peliculón) y tirar para adelante incluso cuando las cosas se tuercen un poco, por lo que la lección de Charlot de “Mañana los pájaros volverán a cantar” es perfecta para un año como el vivido, con positividad y esperanza, que es realmente de lo que va la película a groso modo. Incluso 90 años de su estreno, Charles Chaplin sabe dar con la comedia como nadie más lo hace, nosotros nos reímos a carcajadas, el humor y las payasadas no entienden de edad, tiempo

Reseña de DEATH TO 2020 (2020) - Al Campbell y Alice Mathias.

Imagen
En líneas más bien generales el concepto de lo que se quiere conseguir está ahí, lo que pasa es que está mal ejecutado. La idea es interesante , de los creadores de la serie Black Mirror y con este año tan particular tendría que haber salido bien esta apuesta por el falso documental. Pero hay una serie de problemas que hace que esto no funcione , así que comenzamos a enumerarlos. El reparto cojea por el simple hecho de que nadie se cree que Samuel L. Jackson , Hugh Grant y Lisa Kudrow sean quien dicen ser, ya los conocemos, sabemos que son grandes estrellas del cine y las series, no son reales. El efecto que causan sobre el espectador es totalmente el contrario , no les tomamos en serio porque sabemos que son actores más que conocidos, y este aspecto juega en contra del objetivo que se quiere causar sobre el público espectador. En ningún momento decimos que no nos gusten estos actores y que mucho menos sus interpretaciones sean malas, todo lo contrario: están bastante creíbles y s

Reseña de HA NACIDO UNA ESTRELLA (2018) – Bradley Cooper.

Imagen
Aunque cueste creerlo e imaginarlo, esta película no es original y está muy lejos de serlo, a mi no me las dan con queso. Por mucho que a mi me quieran vender la moto de que es toda una revelación, con Lady Gaga en el mundo de la actuación, Bradley Cooper en la dirección y temazos por doquier… nos la podíamos haber ahorrado en muchos sentidos. Las canciones y banda sonora son una fantasía, pero porque la compositora Lady Gaga es un monstruo de la industria de la música, con un talento impresionante que con solo 3 acordes y un par de frases te emociona, aunque seas una piedra de granito. No es algo que no supiéramos, llevamos siguiendo su carrera desde Just Dance en 2008, sabíamos que algo que iba a ser una apuesta segura en el tema de la banda sonora, y más si era ella la que iba a cantar. En el campo de la interpretación está bien, entiendo las razones por las que se la eligió a ella para hacer el papel de Ally, pero no me termina de convencer de ninguna manera. Por otro lado, y

Reseña de BRIDGERTON (serie, 2020) - Chris Van Dusen. | Temporada 1.

Imagen
¿Qué pasaría si Jane Austen se hubiera visto la serie Gossip Girl (2007 – 2012) y hubiera decidido escribir ella su propia historia ? Definitivamente daría como resultado esta serie de Netflix, que se estrenó el 25 de diciembre con su primera temporada y que nos hemos devorado en un santiamén. Teníamos muy pocas expectativas, bajísimas de hecho, porque admitámoslo: es una serie de Netflix , no es que tengan muy buena reputación (y nunca mejor dicho). Pero al igual de imprevisible que el tiempo asturiano , Netflix nos pone un puntito en la boca demostrándonos que puede traer series curiosas y aceptables hasta a los espectadores más exigentes. Y es que ¿a quién no les gustan los cotilleos de la alta sociedad sea en Londres en el siglo XIX o en Nueva York en 2007? El salseo es el salseo, y eso no hay quien me lo niegue. Contra todo pronóstico, me ha encantado , unas cosas más que otras (como es lógico y normal) pero en líneas generales es una serie con la que puedes pasar un buen rat

Reseña de CASABLANCA (1942) - Michael Curtiz.

Imagen
Puede que te digan el título de esta película y pienses en todas las frases más míticas del cine de todos los tiempos. Desde “Tócala, Sam . Toca El tiempo pasará …”, “Yo no me juego el cuello por nadie”, “El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos ”, pasando por “Siempre tendremos París …” para terminar con “Louis, presiento que éste es el comienzo de una hermosa amistad ”. Aproveché que la ponían en el canal TCN para disfrutar de uno de los clásicos del séptimo arte más absolutos de la historia del cine . Y es que no me importa admitir que no había visto aún esta película, no me da la vida para ver todas las películas y series que salen en la actualidad y complementarla con el cine antiguo. Por eso, no me importa sorprenderme y ver Casablanca (1942) en la comodidad de mi hogar, aprovechando que nunca la había visto antes (me repito como el ajo). Querido lector,  ¿Qué  tendrán las películas de antes para que sean tan maravillosamente fascinantes? Tienen ese algo que te hace pe

Reseña de VIAJE A LA LUNA (1902) – Georges Méliès.

Imagen
«[…] Un par de décadas después de Viaje a la Luna , mientras el desafortunado Méliès se veía obligado a ganarse la vida vendiendo baratijas en la estación de Montparnasse, el joven cine empezó a ser conocido como “séptimo arte” , tras la arquitectura, la pintura, la música, la escultura, la danza y la poesía. En opinión del erudito italiano Ricciotto Canudo, el cine sintetiza las grandes formas artísticas del pasado: ver películas es experimentar las seis antiguas artes a la vez .» (introducción del libro El libro del cine , ed. Akai, 2ª edición) Para inaugurar este nuevo año , hemos decidido adoptar una postura un poco nostálgica y remontarnos al origen de cine. Y es que, aunque cueste creerlo, solo hace 118 años del estreno (como tal) del primer viaje a la luna de la mano del fascinante Georges Méliès . Este director escribió, dirigió y protagonizo más de 500 películas además de ser uno de los precursores de los géneros de ciencia ficción, terror y suspense. Para hacer Viaje a la